MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
El programa docente de Sociología de FLACSO Ecuador lo conforma un grupo de profesores/as comprometidos con una formación de excelencia y con el diálogo interdisciplinario. El programa oferta dos maestrías, en Sociología y en Sociología Política. Apostamos por la construcción colaborativa de conocimiento y una docencia e investigación innovadoras.
FLACSO Ecuador viene desarrollando hace más de dos décadas programas docentes en el campo de la Sociología y los estudios de la política con énfasis en los problemas nacionales y latinoamericanos. Ahora, desde el Departamento de Sociología y Estudios de Género, esta oferta docente ha sido reforzada con las maestrías de Sociología y Sociología Política en diálogo con otras disciplinas. En su conjunto se trata de un área de estudios que interrelaciona procesos sociales e históricos, instituciones, actores y prácticas sociales, dinámicas de exclusión y desigualdad en contextos de cambio, conflicto y disputas de poder en Ecuador y la región.
Coordinadora de la Maestría en Sociología:
Cristina Cielo - mccielo@flacso.edu.ec
Asistente: Mónica Astudillo - mpastudillo@flacso.edu.ec
Coordinador de la Maestría en Sociología Política:
Franklin Ramírez - framirez@flacso.edu.ec
Asistente: María Belén Aguilar - mabeaguilar@flacso.edu.ec
En diálogo con distintas escuelas sociológicas, incluyendo las corrientes latinoamericanas y del Caribe, el Programa de Sociología construye marcos analíticos e investiga:
Formar académicos/as, investigadores/as y profesionales que cuenten con sólidos instrumentos teóricos y metodológicos para entender los procesos sociales y políticos del Ecuador y América Latina. El programa forma, en particular, investigadores/s que puedan traducir sus hallazgos en productos académicos que aporten al debate científico y público a nivel nacional y regional.
Formar académicos/as, investigadores y profesionales en el conocimiento y aplicación rigurosa de instrumentos teórico-metodológicos para el estudio de las prácticas, los procesos y las instituciones sociales y políticas en Ecuador y América Latina. En diálogo con distintas escuelas sociológicas, incluyendo las corrientes latinoamericanas y del Caribe, ofrecemos un espacio para el estudio y el debate de las dinámicas sociales, políticas y estructurales que determinan la vida social en nuestras sociedades y los procesos de transformación social. Nos ocupan fenómenos relacionados con las reconfiguraciones del mundo del trabajo, los procesos de despojo ambiental y social, y el estudio de la conflictividad social.
Estudiamos también las migraciones internacionales como sitios estratégicos para la comprensión de las conexiones entre procesos globales, nacionales y locales y relación con el Estado y la globalización y las distintas formas de transnacionalización de la vida social.
Proveer una formación avanzada en Sociología Política, con énfasis en la comprensión de los procesos políticos latinoamericanos desde una perspectiva sociológica crítica, que combina una sólida base teórica y una amplia formación metodológica (cualitativa, cuantitativa e histórico-documental) en temas relativos al Estado, a la democracia y el poder; los conflictos, luchas y movimientos sociales en procura del cambio; y las interrelaciones entre estructuras económicas, regímenes de acumulación y desigualdades sociales. Con esta formación los/as graduados/as podrán desempeñarse con excelencia en la investigación, la docencia, el servicio público, la consultoría política y el trabajo en organizaciones sociales públicas y privadas.
Las maestrías están dirigidas a profesionales provenientes de las Ciencias Sociales, la Comunicación, el Derecho, las Humanidades y áreas afines, con un perfil orientado a la docencia y la investigación en el campo de la Sociología y de la Sociología Política. También alentamos la postulación de profesionales interesados en el diseño y aplicación de programas sociales respaldados en la reflexión académica sobre los procesos sociales, las instituciones y las prácticas sociopolíticas en Ecuador y América Latina.
La formación adquirida permitirá una exitosa inserción laboral y académica, como investigadores/as, docentes y analistas capaces de formular y llevar a cabo proyectos de investigación científica y actividades profesionales en los ámbitos de la Sociología y la Sociología Política. Estarán capacitados para impartir docencia a nivel universitario, para ingresar a programas doctorales y para desempeñarse como consultores, asesores o analistas en organizaciones públicas, no gubernamentales, partidos políticos, fundaciones, movimientos sociales a nivel nacional e internacional. Los/as graduados/as podrán, así, continuar su vida profesional en instituciones académicas, organizaciones sociales, instituciones políticas o en la administración pública.
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA |
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
FORMACIÓN GENERAL |
Teoría sociológica Economía y sociedad Estado, sociedad y política |
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN | CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN |
Sociología histórica y comparada en América Latina Globalización y desigualdades sociales Estudios críticos de género, raza y clase |
Sociología política de las desigualdades Sociología histórica y comparada de América Latina Movimientos sociales, conflicto y acción colectiva: herramientas analíticas y metodológicas |
CURSOS DEL ÁREA METODOLÓGICA |
Métodos de análisis cualitativo |
TALLERES DE ELABORACIÓN DE TESIS |
Talleres de tesis I, II y III |
CURSOS OPTATIVOS |
Escoger dos cursos entre: Violencia, conflicto y cambio social Precariedad y política de las desigualdades contemporáneas Teoría crítica Ecología política y transformación social |
Escoger dos cursos entre: |
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA | MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA |
|
|